Ashley Madison hablemos sobre su hackeo ¿Es ya una página de citas segura para sus 56 millones de usuarios?

Al momento de decidir ser parte de este mundo de citas online, querrás elegir solo las plataformas de confianza. ¿Es ahora Ashley Madison totalmente seguro? ¿Cómo perjudicó a los usuarios de Ashley Madison el hackeo de 2015? ¡Descúbrelo aquí!

Ashley Madison es una de las webs de citas más populares en España desde hace muchos años, esto mayormente debido a los servicios que ofrece, a diferencia de muchas otras páginas de encuentros casuales sus funciones son de gran calidad. 

Conoce más sobre Ashley Madison en este otro artículo, donde analizamos más a fondo esta web de citas.

En este portal no solo encontrarás una comunidad de personas con las que podrás quedar para una salida atrevida, sino que además, se trata de personas con un mismo interés en común: sexo sin compromiso.

Ashley Madison se encarga de unir a todas aquellas personas solteras, casadas, viudas o inclusive en compromiso, para hacer realidad sus sueños sexuales. Lo mejor es que se trata de una página discreta que te permitirá mantener el anonimato mientras así tú lo desees.

¿Ashley Madison fue hackeada?

Seguramente habrás escuchado sobre el hackeo de Ashley Madison, en los años posteriores al incidente se generó una campaña de desprestigio hacia Ashley Madison, por la “supuesta” falta de seguridad, la alta posibilidad de sufrir un nuevo hackeo y los “perfiles falsos”.

El hackeo de Ashley Madison se generó luego en el año 2015, cuando este sitio de encuentros extramatrimoniales y otros muchos más se vio afectado por un ataque que filtró los datos personales de al menos 37 millones de usuarios registrados en la web.

Fue justo en el mes de agosto de ese año cuando un grupo cibernético llamado “The Impact Team”, se atrevió a publicar en la web unos 30 GB de archivos que contenían los datos personales de millones de usuarios en Ashley Madison. No fue la única web que se vio afectada, durante esa década muchas otras web sufrieron hackeos incluso páginas gubernamentales. Pero el caso de Ashley Madion fue muy sonado al ser una web de renombre.

Se conocieron nombres, cuentas de usuarios, correos y direcciones, así como los historiales de navegación de Ashley Madison, incluso con las preferencias sexuales de determinados usuarios del portal de citas.

Inclusive, Ashley Madison luego de este acto de vulneración de seguridad, fue acusada por haber usado robots que se hacían pasar por mujeres en los chats pagos con algunos clientes masculinos.

Cambios en Ashley Madison

Si actualmente revisas los datos Ashley Madison te darás cuenta de que, luego de este suceso, hubo un cambio significativo en el personal de la empresa, inclusive se obtuvo una nueva directiva encabezada por Rob Segal y James Millershi, quienes ocupan los cargos de CEO y presidente respectivamente.

Luego de este hackeo masivo de datos, la seguridad de Ashley Madison fue reforzada. La directiva de la página web explicó en su momento que se invirtió grandes cantidades de dinero y tiempo para repotenciar la seguridad y privacidad del sitio web.

Además, se conoció que los bots o robots dejaron de usarse en la compañía y se procedió a la verificación de la autenticidad tanto de los miembros femeninos como masculinos.

Medidas de seguridad de Ashley Madison hackeo

Para evitar un acto brutal como el ocurrido en el 2015, la directiva y diseñadores de la página adoptaron diferentes métodos de seguridad para proteger a sus usuarios, funciones que aún se mantienen activas para que tu privacidad no sea violentada.

1.   Uso de máscaras: una de las opciones más conocidas en la actualidad. Para mantenerte bajo el anonimato podrás subir una foto personal y agregar una máscara para ocultar tu rostro.

2.   La verificación de correo electrónico: otras de las formas de comprobar que se trata de un perfil real. Con el registro de un correo personal, el equipo de Ashley Madison puede comprobar la autenticidad de quien ha ingresado.

3.   Contraseñas aleatorias: una de las mejoras que se notan en el sitio es que, al registrarte te solicita una clave personal y única. Inclusive el portal web ayuda a elegir una contraseña de alta seguridad y tiene pocas posibilidades de ser pirateada.

4.   Incremento de la privacidad y seguridad de los miembros para evitar encontrarse con bots y perfiles falsos.

5.   No solicitan datos personales: por ser una plataforma de citas sexuales sin compromiso, no necesitas aportar ningún dato personal, esto evitará el riesgo de ser descubierto/a.

6.   Para garantizar tu seguridad, procura usar un correo electrónico personal que no hayas utilizado en ninguna otra, una cuenta de e-mail.

7.   Privacidad y anonimato en las transacciones: este portal de citas garantiza el anonimato en los pagos, de modo que nadie puede descubrirte.

Ahora que conoces cuáles son los cambios de Ashley Madison, no te pierdas la oportunidad de ser parte de esta web repotenciada para ofrecerte lo mejor de lo mejor.

Ashley Madison tiene una funcionalidad que es un mapa de España te permitirá conocer un sinfín de personas; en ciudades como Terrassa, con tus mismos intereses, para disfrutar de momentos pasionales sin compromiso, ni inconvenientes.

¡Comprueba cómo cada día son más los usuarios que se registran en Ashley Madison sé uno de ellos!